Techo Pladur® NEO

Los productos y Sistemas Pladur® cumplen con las exigencias de la normativa Española.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).
El ámbito del Código Técnico de la Edificación que afecta a nuestros sistemas Pladur® se define en los siguientes Documentos Básicos:
En el DB-SI (Documento Básico de Seguridad contra Incendios del Código Técnico de la Edificación), se especifican las exigencias básicas relativas a la seguridad en caso de incendio en los edificios, así como los procedimientos para cumplir con la normativa.
Algunas exigencias del CTE se reflejan en las siguientes tablas. No obstante, para la justificación de los proyectos será necesario un procedimiento en detalle que siga los requisitos del CTE. A continuación se aportan algunas tablas básicas del CTE.
El DB-HE (Documento Básico de Ahorro de Energía) del Código Técnico de la Edificación (CTE) en España establece las exigencias para el cumplimiento de los requisitos energéticos en los edificios. Se establecen criterios y procedimientos para evaluar el aislamiento térmico, la demanda y el consumo energético, etc.
Para la elección de las prestaciones térmicas de nuestros sistemas Pladur® se siguen las exigencias marcadas por el Código Técnico de la Edificación. Existe una voluntad técnica y social de garantizar en los próximos años mecanismos que permitan conseguir edificios de consumo de energía casi nulo.
El DB-HE plantea una zonificación de la demanda energética según unas zonas climáticas definidas. En la norma se determina la zona climática, la transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores.
Para el seguimiento de la normativa recogida en el DB-HE se aconseja atender a las exigencias de las tablas, como las que muestran la transmitancia térmica límite de particiones interiores.
La DB-HE 1 plantea las limitaciones de la demanda energética aplicable a edificios existentes o de nueva construcción. Las limitaciones en la demanda energética se establecen según la zona climática, la localidad en la que se sitúa el edificio, su uso y según características como su orientación, porcentaje de huecos, orientación, etc.
El DB HR (Documento Básico de Protección frente al Ruido) del Código Técnico de la Edificación establece las condiciones acústicas de los edificios y regula los siguientes aspectos:
En cuanto al aislamiento acústico, las exigencias de aislamiento del DB HR se aplican a edificios de uso:
Quedan fuera del ámbito de aplicación los edificios de publica concurrencia, uso comercial, edificios de aparcamientos, etc.
Existen los siguientes tipos de recintos:
El DB HR define los siguientes conceptos en este contexto:
a) en edificios de vivienda, cada una de las viviendas;
b) en edificios de uso hospitalario, y residencial público, cada habitación incluidos sus anexos;
c) en edificios docentes, cada aula o sala de conferencias incluyendo sus anexos.
Según el DB HR existen dos procedimientos para definir las soluciones acústicas del edificio:
La siguiente tabla sintetiza las exigencias de la norma:
Se trata de un estándar español para la realización de los sistemas constructivos de placa de yeso laminado. En él se definen los distintos tipos de productos y sistemas que se pueden realizar mediante soluciones de placa de yeso laminado. Queda también definida la metodología de cálculo de los sistemas de tabiques, trasdosados y techos, así como las recomendaciones para su correcta ejecución.