La Franja perimetral Pladur® es un sistema constructivo de protección pasiva, diseñado exclusivamente como elemento de sectorización de incendios entre naves industriales. La misión de una franja perimetral es evitar la propagación del fuego a otras áreas contiguas con el fin de aumentar el tiempo disponible de evacuación.
A continuación, detallamos la composición básica del sistema Pladur® para franjas perimetrales, diseñado para cumplir con los requisitos de resistencia al fuego en entornos industriales.
Información básica de los componentes de las Franjas perimetrales Pladur®
Las franjas perimetrales se componen, fundamentalmente, de una estructura metálica en forma de escuadras, compuesta por canales Pladur® y refuerzos de montante Pladur®. A estas escuadras se fijan las maestras Pladur®, y sobre éstas se atornillarán, con tornillos Pladur® PM las placas de 15 mm tipo F necesarias, según la resistencia al fuego requerida en cada caso. Se realizará el tratamiento de juntas con encintado y emplastecido, en todas las capas, con una calidad de terminación Q2.
Franjas perimetrales Pladur®
Pladur® dispone de una gama apropiada que proporciona al mercado las mejores soluciones, según la resistencia al fuego exigida.
FRANJA PLADUR® MAESTRA 82x16 _ 2X15F
Clasificación de resistencia al fuego EI60

FRANJA PLADUR® MAESTRA 82x16 _ 3X15F
Clasificación de resistencia al fuego EI90

FRANJA PLADUR® MAESTRA 82x16 _ 3X15F (con tira de placa 100mm)
Clasificación de resistencia al fuego EI120

Seguridad certificada con las Franjas perimetrales Pladur®
Las franjas perimetrales Pladur® se han ensayado en laboratorio acreditado por ENAC, siguiendo la norma española de ensayo (documento, protocolo): “Ensayo de Resistencia al Fuego de franjas de encuentro medianería/cubierta”. En dicha norma se indican las dimensiones de la muestra a ensayar, donde se debe especificar el tipo de franja, soporte, inclinación, etc.
Para su ejecución, se deberán seguir las recomendaciones de montaje Pladur®, la Norma de instalación UNE 102043 y el Real Decreto 2267/2004, “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”.
Montaje de Franjas perimetrales Pladur®
A continuación, te indicamos detalles importantes relacionados con el montaje de los ensayos de resistencia al fuego realizados en laboratorios acreditados, así como las especificaciones del Real Decreto mencionado en el apartado anterior.
En el caso de la inclinación de la franja (dependiendo de la pendiente que se haya ejecutado la muestra en el laboratorio), la norma permite su extrapolación para diferentes ángulos.
De esta manera, desde Pladur® indicamos que, para obtener una clasificación de resistencia al fuego EI60, EI90 o EI120, se deberá disponer una estructura de escuadras con ángulos comprendidos entre 0º y 45º, con maestras Pladur® a las que se atornillen las placas Pladur® F15 que determine el ensayo.
La franja perimetral está compuesta por un canal continuo, en el que se realizarán unos cortes para conformar la escuadra, y en el que se incluirán unos refuerzos de montante en los lados A y B (ver dibujo anterior). El lado A tendrá una longitud de 35 cm, lo que permitirá una correcta ejecución según exigencias del Real decreto, en el que se establece que:
“La barrera no se instalará en ningún caso a una distancia mayor de 40 cm de la parte inferior de la cubierta”.
IMPORTANTE: Los anclajes de fijación deberán soportar una carga mínima de tracción de 90kg (declarada por el fabricante) sobre el soporte al que se van a fijar.
Configuración y esquema de desarrollo
Franjas perimetrales Pladur®: una solución singular
Elección de la Franja perimetral en cada caso
Las franjas perimetrales Pladur® son un sistema de protección frente al fuego muy utilizado en edificación industrial, con algunos requerimientos o particularidades desconocidos para los técnicos o instaladores que necesitan ejecutar nuestro sistema en su proyecto u obra. Una de estas situaciones, en relación con la instalación de la franja , es la elección apropiada de la misma.
Una de las premisas a tener en cuenta es que se debe conocer qué resistencia al fuego se exige para el muro de medianería en el cual se va a fijar; en función de ésta, la franja deberá de proporcionar una resistencia al fuego igual a la mitad de dicha resistencia.
Ejemplo: si el muro medianero proporciona una protección EI180, la franja a elegir deberá de ser una con protección EI90.
Ancho de la franja
Como indicábamos en uno de los párrafos anteriores, las franjas perimetrales Pladur® se han diseñado y basado en el Real Decreto 2267/2004, “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”.
En este documento se establece que el ancho de la franja debe de ser de 1 metro, pero existe la posibilidad de que esta sea de la mitad, 50 cm, si se cumple el siguiente supuesto:
Si, en el momento de ejecutar la franja perimetral Pladur® entre naves, ambas fueran accesibles para su instalación, se podría dividir en dos tramos de 50 cm por cada lado del muro medianero, completando de esta manera el metro exigido.
Obtener documentación de Franjas perimetrales Pladur®
Si necesitas documentación específica, en forma de fichas técnicas de sistema o presupuesto para tu obra o proyecto, contamos con nuestro Selector de sistemas.
Se trata de una reconocida herramienta, en la que encontrarás la posibilidad de descargar toda la documentación disponible relacionada con el sistema.
La navegación es sencilla: debes dirigirte al apartado “Protección pasiva”, y una vez dentro, aparecerá un listado.
En las fichas técnicas de sistema de franja perimetral puedes encontrar una definición del sistema, características técnicas, repercusión de materiales, campo de aplicación y elementos de montaje.

Y ahora, solo queda seleccionar la franja perimetral que necesites.
Las franjas perimetrales Pladur® representan una solución eficaz y certificada para la protección pasiva contra incendios en entornos industriales.
Su diseño, basado en normativa vigente y ensayos acreditados, garantiza un alto nivel de seguridad, adaptabilidad y cumplimiento técnico.
Gracias a la variedad de configuraciones disponibles y al soporte documental ofrecido por el Selector de sistemas Pladur® , técnicos e instaladores pueden seleccionar la opción más adecuada para cada proyecto, asegurando una instalación conforme y una protección fiable.